Ir al contenido principal

Entradas

Maquetas

  Sistema de plegado
Entradas recientes

Mind map

 

Sistema de propulsion: Motor electrico

El motor electrico empleado es de tipo Hub. Son compactos y estan integrados en la rueda. Existen varios modelos de este motor  en diferentes precios, siendo la diferencia principal su cantidad de watts y potencia de torque: Watts: 3000w Torque: 181N.m Marca: Qs motor Precio: ARS$29.300 por unidad   Watts: 4000w Torque: 226N.m Marca: QS Motor Precio: ARS$38.700 por unidad Watts: 3000w Torque: 202N.m Marca: QS Motor Precio: ARS$32.600 por unidad Watts: 12000w Torque: 350N.m Marca: QS Motor Precio: ARS$128.000 por unidad

Antecedentes

  Modelos actuales en el mercado En la actualidad se pueden encontrar diferentes modelos, tanto en características y costos, según la necesidad del usuario. Poseen diferentes morfologías, componentes y características, pero la principal diferencia esta en sus sistemas de movilización. Silla tradicional Es el modelo mas conocido y utilizado, además de ser bastante económico en comparación con otros modelos. Es usado no solo por personas con una discapacidad motriz permanente sino por aquellas que debido a algún accidente o problema temporal no puedan caminar, es por eso que se pueden comprar o alquilar depende la cantidad de tiempo que se necesite usar. su estructura es bastante simple pero no logra ser lo suficientemente ergonómico. A excepción del apoyapiés, nada es modulable o ajustable a la anatomía del usuario, el asiento no posee apoyo lumbar y para movilizarse se debe girar las ruedas manualmente. Su costo de adquisición ronda entre los  $14.600 - $21.800 Silla...

Usuario y entorno

Usuario Este producto esta enfocado en personas con discapacidad motriz, específicamente en la locomoción bípeda con nulo o bajo problema en demás extremidades o movimientos del aparato locomotor. Pertenece a la clase media y su edad ronda entre los 12 y 65 años. Entorno Esta enfocado para poder utilizarse tanto en ambientes interiores y exteriores, pero sobre superficies lisas o ligeramente llanas. Ejemplos de estos ambientes son: Interiores: Hospitales Hogares Salas de estar Exteriores: Parques y plazas Veredas Peatonales

Hipotesis y objetivos del proyecto

 Hipótesis La discapacidad motriz es una de las discapacidades mas perjudiciales para un humano, restringe una de sus habilidades mas básicas que es la movilidad, es por eso que se debe asistir a estas personas de una forma eficiente. El mercado de este sector no presenta muchas alternativas, solo productos de gama de acceso (sillas de ruedas tradicionales) que no llegan a cumplir todas las necesidades del usuario, y los productos de gama alta (sillas de ruedas eléctricas) que si son una mejor alternativa pero que debido a sus costos se salen completamente del presupuesto de muchas personas.  En este proyecto se pretende crear una nueva versión de este producto que venga a ocupar el vacío de una "gama media" de este mercado, es decir, con algunas características o cualidades de la gama alta, cumpliendo todas las necesidades del usuario no solo en funcionalidad sino también en estética, un apartado algo olvidado en estos productos, con un costo final de adquisición asequible p...

metodologia de planificacion

Tema particular Asistencia de movilidad para personas con discapacidad motriz y locomoción bípeda   Introducción al problema   La discapacidad motriz es una deficiencia que impide el correcto funcionamiento del aparato locomotor. Esta deficiencia ocasiona problemas como movimientos exactos incontrolados, dificultad de coordinación, fuerza reducida, dificultad en el habla, entre otros problemas. Puede ir desde fallas en la locomoción bípeda, ya sea permanentes o temporales, hasta la completa falta de movilidad muscular.  Se puede clasificar en dos grupos:   Físicos periféricos : Afectación en extremidades, músculos, articulaciones y huesos, siendo este el más leve.   Trastornos neurológicos: daño originado en la corteza motora cerebral, este es el  más  complejo de los dos ya que esta parte del cerebro no logra procesar y enviar la información de movimiento al cuerpo de forma correcta, originando problemas en el mismo.   A su vez se clasifican en...